Dónde está Borneo
Explicar dónde está Borneo suele ser complicado ya que la isla no pertenece a una sóla nación. Los dos tercios del sur de Borneo son el estado indonesio de Kalimantan. Una región salvaje, con una jungla muy densa y una zona poco desarrollada. El tercio norte de Borneo está habitado por los dos estados malasios de Sabah y Sarawak. La pequeña nación de Brunei se encuentra entre Sabah y Sarawak, abrazando la costa norte de Borneo.
Borneo es la tercera isla más grande del mundo, una isla tropical cubierta de una densa selva. Está ubicada en el Mar de China Meridional en el sudeste asiático. Por escala, Borneo es aproximadamente del tamaño de Francia o del estado de Bahía en Brasil. Borneo se extiende sobre el Ecuador, ubicada entre Filipinas al norte, Indonesia al este y al sur, y Malasia peninsular y Singapur al oeste.
Viajar a la isla de Borneo
La isla de Borneo (Borneo island) destaca por la riqueza de su flora y fauna. Al visitar la isla de Borneo en Malasia debemos elegir entre dos regiones Sarawak y Sabah. El estilo de vida en el estado de Sarawak es muy apacible y el Parque Nacional de Bako es una experiencia inolvidable donde se puede observar a los monos narigudos vivir en total libertad. La región de Sabah nos ofrece la visita al centro de rehabilitación de orangutanes en Sepilok y el contacto con la naturaleza en el Parque Nacional Kinabalu, entre otras actividades.
Qué hacer en Borneo
Frente a la trepidante vida nocturna de Kuala Lumpur. Las impresionantes torres Petronas que son emblema de la ciudad. Los bazares de ChinaTown y el disfrute de la comida callejera. Tenemos otra posibilidad para disfrutar de unas vacaciones en Malasia.
La isla de Borneo, una de las islas más grande del planeta, reserva de la biosfera del mundo, nos da la posibilidad de un viaje diferente a Asia. Les ofrecemos una lista de lugares y actividades para vivir Malasia de otra forma.
Ciudades para visitar en Borneo
Las ciudades para visitar en Borneo que destacamos son Kuching, Sibu, Bintulu, Miri, Kota Kinabalu, Turtle Island, Sandakan y Sipadan island.
Todas están rodeadas de naturaleza y apenas salimos de ellas nos encontramos la vida local a cada paso. En el caso de las islas, son parques protegidos llenos de riqueza natural. Tanto desde Kuching como de Kota Kinabalu podremos visitar reservas animales y apreciar la belleza de montañas, vegetación y la vida de la población autóctona. Al ser las capitales de los estados de Sabah y Sarawak muchas veces actúan como punto base para los traslados.
Qué hacer en Sarawak
Una de las actividades más interesantes para realizar en la isla de Borneo es convivir con la población local. La experiencia de pasar unos días con las tribus que aún viven en la región y conocer a los descendientes de los verdaderos «Cazadores de Cabezas» (Head Hunter) es un algo único en Borneo. También podrán hacerse un vistoso tatuaje con sus dibujos y estética en la ciudad de Kuching.
Para eso podrán elegir las diferentes aldeas de población local y hospedarse en sus famosas longhouse de Borneo Island. Los pobladores estarán encantados de recibirlos y ofrecer sus comidas típicas. Contar sobre sus actividades diarias y compartir historias y bebidas hechas en la zona. El famoso tuak o vino de arroz es típico de la región.
El Parque Nacional Bako es una visita obligada en la región de Sarawak. Sólo se llega en barco y la posibilidad de observar la rica fauna local es algo que todos quieren disfrutar. Los animales viven en absoluta libertad y serán conducidos por guías locales experimentados.
La ciudad de Kuching, capital de la región, posee una historia muy rica y es un lugar muy recomendable para hacer escala en nuestro viaje a la otra zona de la isla de Borneo.
Qué hacer en Sabah
Al visitar Sabah encontraremos ciudades más bulliciosas como son Kota Kinabalu o Sandakan. Donde la presencia de la comunidad china, que se ha establecido en las orillas y se dedicó al comercio, es mucho mayor. No obstante es imprescindible en nuestro viaje a la isla de Borneo visitar el Parque Nacional Kinabalu, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2.000 y con una riqueza de flora y fauna espectacular. Podrán encontrar especies de orquídeas únicas en el mundo. Se organizan caminatas por la montaña con un guía que os mostrará la belleza de la zona. Los que dispongan de más tiempo, pueden atreverse a coronar su cima del monte Kinabalu en dos días.
A los amantes del buceo les seducirá la idea de visitar la isla de Sipadán, única isla de Malasia situada fuera de la plataforma submarina y con unas paredes subacuáticas excepcionales. Aún sigue siendo la principal actividad de sus moradores la pesca. Sus casas en plataformas flotantes sobre el atolón que configura la estructura de la isla os asombrará y podrán disfrutar de uno de los más encantadores arrecifes de Asia.
La escalada, de dos días, a la cima del Monte Kinabalu es otra de las actividades interesantes en nuestro viaje a Malasia. A los amantes del senderismo y a quienes se animen, es una actividad que no requiere gran profesionalidad, pueden coronar la cima y contemplar unas vistas únicas de Sabah.
Viaje a Borneo para ver orangutanes rojos
Los que viajan a la isla de Borneo lo hacen por su fauna, por avistar a las exóticas especies que habitan sus árboles. Entre ellas encontramos al Orangután rojo de Borneo. Este antepasado de los humanos vive en las tierras de Borneo y se lo puede observar en las reservas de preservación promocionadas por el gobierno.
Una de las reservas más activas en el cuidado de los orangutanes rojos es Sepilok. La Kabili Reserva Forestal de Sepilok es un área protegida donde cuidan de los animales rescatados de la depredación humana. Allí son alimentados y viven en total libertad donde se los puede visitar.
Viajar a Borneo y ver la flor más grande del mundo
La isla de Borneo es el hábitat natural de la Rafflesia Arnoldii, la flor más grande del mundo. Una planta sin tallo, sin hojas que por unos días nos ofrece el espectáculo de apreciar a la flor más grande y pesada.
Es una de las plantas más raras del mundo, es un parásito de la selva con una floración de 11 kilos de peso y más de un metro de diámetro. Se la puede encontrar, especialmente, en la región de Sabah, junto a otros cultivos de los que se alimenta.
Sin lugar a dudas viajar a la selva de Borneo esconde innumerables oportunidades para conocer la región. Su gente y sus costumbres. Todo está dispuesto para que el visitante disfrute de la naturaleza con un alto sentido de conservación del medio ambiente. Viajar a Borneo es algo que jamás olvidarán sus sentidos.